R-008-2022 PROYECTO DE RESOLUCION REFERIDO A CONSUMO CUIDADO.-

 Los Toldos, 02 de marzo del 2022.-

 

VISTO

La campaña que lanzó la Subsecretaría de Salud Mental, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, referida al consumo de drogas psicoactivas e ilegales, lo que generó gran polémica entre los argentinos; y


CONSIDERANDO

Que, bajo el programa "Marea Sanitaria", el gobierno provincial intentó mandarles un mensaje a los jóvenes con la finalidad, de explicar y  controlar el consumo de sustancias que puedan perjudicar su calidad de vida.-

Que la misma, comienza con la frase "Anticípate para disfrutar como te gusta" y luego recomienda una serie de "prácticas saludables": "Analizá cuál va a ser tu límite". "Mantené un vínculo, no te aísles". "Conocé el origen de lo que consumís", "Elegí un consumo cuidado".-

Que, como legisladores es menester manifestar el desacuerdo con la campaña del gobierno, por el hecho de que este, debería combatir la droga atacando sus causas, y no hacer promoción explícita de su consumo.-

Que, "Desde que asumió el gobernador de la provincia de Buenos Aires”,  Kicillof jamás habló de combatir a las drogas, ni a los grandes narcos, ni al narcomenudeo que destroza la vida de los jóvenes en toda la Provincia. En cambio, promueve con recursos públicos el "consumo cuidado".-

Que, el titular de la cartera sanitaria bonaerense dijo que "pensar que es un problema de un gobierno es maniqueo, malicioso. Es malintencionado, intentan lucrar, hacerse famosos".-

Que, específicamente sobre la campaña lanzada explicó que “tiene claramente un sentido sanitario, de prevención", remarcando la falta de desarrollo en la Argentina en las llamadas "políticas de reducción de daños". Además, agregó que "Hay países de primer mundo que trabajan en reducir el efecto nocivo en materia sanitaria del uso de sustancias, es una estrategia que tiene más de 30 años y se llama reducción de daños y se intenta que aquellos que tienen un uso problemático de sustancias, que  pueden ser cocaína u opioides, no tengan que lamentar fallecimiento ni una destrucción de su calidad de vida". Esto siempre  acompañado con una fuerte campaña de evitar el consumo de sustancias nocivas.-

 

Que, en ese sentido concluyó que el gobierno provincial no es "perseguir" a los adolescentes, ni "criminalizar" el consumo, Mezclar esto con una situación de narcotráfico, confunde y retrasa", cerró.-

Que el legislador De La Torre, de Juntos por el Cambio solicitó que tanto Kreplak, como Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense, se presenten ante la Legislatura por la causa de droga adulterada y que rindan cuentas sobre el caso puntual y la lucha contra el narcotráfico durante los últimos dos años.-

Que, el  gobierno provincial tiene que encarar seriamente la lucha contra el narcotráfico, articulando campañas de real valor, destinadas a la concientización del daño físico y mental que el consumo de estupefacientes genera en las personas, como también a su círculo afectivo.-

Por ello, El Honorable Concejo Deliberante de General Viamonte en

uso de sus facultades y atribuciones sanciona la siguiente:

RESOLUCION


Artículo 1°: Manifestar el total desacuerdo con la campaña “Consumo Cuidado”.-

Artículo 2°: Solicitar al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, detalles sobre la cantidad de búnkers desbaratados desde 2019 y datos sobre los objetivos en materia de lucha contra el narcotráfico.-

Artículo 3°: Solicitar al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, con carácter urgente, impulse programas tendientes a concientizar sobre los riesgos y consecuencias que genera el simple hecho de consumir estupefacientes.-

Artículo 4°: Requerir las estadística respecto de casos atendidos por consumo de drogas, detalles de los centros de salud con los que cuenta la Provincia e información sobre las personas fallecidas e intoxicadas por cocaína adulterada, entre otros puntos de interés.-

Artículo 5°: De forma.-


Comentarios